Lo último
Pese a que no se trate de arrendamientos propiamente dichos, en el caso de alquileres de habitaciones en pisos compartidos, la Ley de Enjuiciamiento Civil es aplicable y, por tanto, también lo son los procesos de desahucio.
Por norma general, las administraciones no concederán una VPO a aquellos solicitantes que sobrepasen los ingresos máximos contemplados, aunque, en determinadas situaciones, pueden hacerse excepciones.
Comprar casa entre dos personas: cuál es el proceso, principales problemas y todo lo que debes saber
Tanto si los compradores tienen algún tipo de formalización legal como pareja como si no, es aconsejable redactar un documento notarial que contemple el proceder en el caso de separación o disputa irreconciliable.
Debido a su versatilidad y facilidad de instalación, las placas de Pladur son una opción económica y práctica de construir tabiques, falsos techos o muebles.
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios indica el interés medio que los bancos aplican, en España, a las hipotecas otorgadas en cada mes.
Popular
La Caixa oferta en sus portales inmobiliarios Servihabitar e InmoCaixa viviendas a bajo coste y, además, ofrece programas para fomentar el alquiler de inmuebles de hasta 150€ mensuales.
Tanto la normativa de protección de datos como la de seguridad privada permiten la instalación de cámaras de vigilancia en pisos de alquiler, pero siempre que se cumplan unos requisitos.
Todo lo que necesitas saber sobre cambiar el colchón de un piso de alquiler. Respondemos a todas las dudas.
El IPC sube y los alquileres también pero, ¿qué pasa si llevas varios años con el alquiler congelado? ¿Te lo pueden actualizar así sin más?
Para valorar si es posible alquilar sólo una de las habitaciones de un piso de alquiler turístico, se tenga licencia o no, dependerá, siempre, de la normativa local y autonómica.
Pese a que no se trate de arrendamientos propiamente dichos, en el caso de alquileres de habitaciones en pisos compartidos, la Ley de Enjuiciamiento Civil es aplicable y, por tanto, también lo son los procesos de desahucio.
Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos no se pronuncia al respecto, conviene siempre avisar a la propiedad para evitar posibles problemas y conflictos a futuro.
El arrendatario podrá seguir residiendo en el inmueble hasta satisfacer el periodo mínimo recogido en el contrato, salvo cuando el nuevo propietario o un familiar con grado de consanguinidad uno lo necesite para convertirlo en su residencia habitual.
Es posible descontar parte del importe de la fianza para destinarlo a labores de limpieza y desinfección del inmueble siempre que estas no hayan sido llevadas a cabo ya por el inquilino saliente.