

Alejandro Pérez
Redactor en Alquilino.com
Alejandro Pérez (Granada, 1984) es un joven Arquitecto en desarrollo de su Tesis Doctoral por la Universidad de Granada, en la que también ha ejercido como profesor colaborador externo. Desde su blog personal, Preferiría no hacerlo, desarrolla una labor divulgativa, reflexionando acerca de los hábitos residenciales de la población, la evolución del concepto de vivienda como bien de consumo y las nuevas formas residenciales aparecidas en los últimos años. También es autor del libro "NO, una historia noir". Siempre preocupado por la evolución del mercado inmobiliario, se ha vinculado con diversos medios especializados aportando su punto de vista y percepción crítica sobre la situación actual de la vivienda en España. Posee amplia trayectoria como redactor vinculado a plataformas y medios relacionados con el mundo del Arte y la Arquitectura como Engawa, [patio] o VAD. También ha sido entrevistado en el Ideal. Conoce al resto del equipo de Alquilino en nuestra página de Quiénes somos.
Artículos de Alejandro
Si un inquilino, de forma puntual, no es capaz de satisfacer la renta mensual del arrendamiento, puede solicitar una moratoria o prórroga.
El diálogo entre las partes siempre es la solución más recomendable, pero, llegado el caso, podrían tomarse medidas legales hacia el propietario del inmueble.
La renta sólo se podrá subir anualmente al vencimiento del contrato o como consecuencia de la realización de obras de mejora en el inmueble.
El propietario no podrá obligar al inquilino a recibir visitas, ni aunque el contrato cuente con una cláusula específica.
En España una persona que adeude una cantidad superior a 50€ (ó 300€, si se trata de una empresa), puede ser incluido en un registro de morosidad.
Se considera gran tenedor a la persona física o jurídica titular de más de 10 inmuebles urbanos, excluyendo garajes y trasteros, o de una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados.
A la hora de hacer la declaración de la renta es posible beneficiarse de deducciones tanto de carácter autonómico como estatal.
Tanto la normativa de protección de datos como la de seguridad privada permiten la instalación de cámaras de vigilancia en pisos de alquiler, pero siempre que se cumplan unos requisitos.
Alquilar habitaciones es legal en España tanto para el caso de del propietario como para un inquilino que quiera subarrendar, pero siempre bajo determinadas circunstancias.
¿Cuáles son las mejores webs para encontrar habitación o compañeros de piso y qué las hace diferentes a las demás?
Te desvelamos cuáles son las mejores webs para encontrar pisos baratos y qué ventajas aporta cada una sobre las demás.
El precio del alquiler de una habitación en un piso compartido en España oscila entre 460€ y los 175€.
Aunque la indemnización por obras no está contemplada en la LAU, existe la posibilidad de llegar a acuerdos entre las partes.
El seguro de impagos de alquiler podrá ser abonado tanto por el arrendador, como por el arrendatario o, incluso, por ambos de forma solidaria.
Si el estudio de solvencia que se realice de un posible inquilino no es favorable, seguramente este sea descartado en favor de otro con más garantías de pago.
Las pequeñas reparaciones y los desperfectos derivados del uso son responsabilidad del inquilino, pero, si la caldera o la instalación son deficitarias, será el propietario el encargado de proponer una solución.
Ante una situación prolongada de ruidos en la comunidad las posibles vías de solución son amplias y van desde el diálogo a la denuncia ante la policía y los tribunales.
La legislación vigente contempla la posibilidad de vivir arrendado sin haber firmado un contrato por escrito. Sin embargo, los riesgos y la inseguridad son mucho mayores.
El impago continuado de la renta de alquiler puede suponer el comienzo de un proceso de desahucio.
Si el fallo deriva de un mal uso de la instalación, el inquilino deberá asumir la reparación; en caso contrario el desembolso corresponderá al propietario.
Detallamos las preguntas que no debes olvidar hacer a la hora de visitar un piso de alquiler.
Si la habitabilidad y salubridad de la vivienda están puestas en cuestión, el inquilino podrá rescindir el contrato unilateralmente sin hacer frente a ninguna penalización.
Para empadronarse de manera legal sin contrato de alquiler basta con que un técnico del ayuntamiento haga una visita al inmueble y redacte un informe favorable.
A partir de 6 de marzo de 2019 la legislación cambió, por lo que habrá que tener en cuenta la fecha del contrato para saber cómo actuar.
En la Sede Electrónica del Catastro se puede consultar la referencia catastral de cualquier inmueble.
Los pagos asociados a una vivienda en propiedad que sale al mercado inmobiliario (como puede ser el IBI) son siempre fuente de conflictos. Del mismo modo, a la hora de hacer la declaración anual de la renta, son muchos los arrendatarios que dudan sobre la posibilidad de incluir las cantidades abonadas mes a mes como…
Es legal en España ser arrendatario de un piso de alquiler teniendo nacionalidad extranjera, pero sin permiso de estancia o de residencia será mucho más complicado acceder a uno.
Ante un retraso puntual o recurrente en el pago de la renta, el propietario podrá tomar las medidas legales que estime oportunas, incluida la solicitud de desahucio.
Los precios de los alquileres parecen dispararse mes tras mes mientras que los tipos de las hipotecas no dejan de subir, ante esa situación, ¿es más conveniente vivir arrendado o adquirir una vivienda en propiedad?
Legalmente no existe un plazo fijado, pero demorarse excesivamente al reclamar los daños al inquilino puede traducirse en que estos no sean abonados nunca.
Los propietarios suelen pedir nóminas que garanticen que el futuro inquilino es solvente económicamente, ¿qué hacer si no tenemos una?
Arrendar un vivienda sin contrato por escrito es posible en España. Sin embargo, demostrar que el acuerdo existe es mucho más complejo al no haber un documento firmado por ambas partes.
¿Corren a cuenta del arrendador o del arrendatario? ¿Puede llegarse a un acuerdo entre las partes sobre quién debe abonarlos?
Alquilar un inmueble sin certificado energético (CEE) puede conllevar multas de hasta 6.000€.
Solicitar un mes de fianza y la posibilidad de incluir un avalista en el contrato es legal y está contemplado por la LAU.
Bajo qué condiciones se puede poner en alquiler una vivienda de protección oficial y cuál es el precio máximo mensual que se puede cobrar.
Si así le es atribuida en la sentencia de divorcio o en el convenio de separación, el excóyuge no arrendatario podrá seguir residiendo en la vivienda.
¿Puede un inquilino elegir libremente si fuma o no en su piso de alquiler? ¿Puede un propietario rechazar a un arrendatario que fuma?
Qué es, cuál es su historia, dónde se puede consultar y principales artículos de la ley que regula los alquileres en España.
En España está legalmente contemplado realquilar o subarrendar habitaciones, pero no bajo cualquier circunstancia.
Te desvelamos cuáles son las mejores webs y app's para encontrar pisos baratos y qué estrategias debes seguir en tu búsqueda.
Una nota simple permitirá certificar quién es el propietario del piso en que estamos en régimen del alquiler. Solicitarla es muy sencillo y, además, tiene un coste reducido.