Pisos de alquiler social de La Caixa (InmoCaixa), toda la información

La Caixa oferta en sus portales inmobiliarios Servihabitar e InmoCaixa viviendas a bajo coste y, además, ofrece programas para fomentar el alquiler de inmuebles de hasta 150€ mensuales.

Continúa tras el anuncio

A la hora de buscar un piso de alquiler, lo primero que ha de hacerse es calcular cuánto dinero se necesita. Hacer números y determinar cuál es el importe máximo mensual que se puede desembolsar. Una vez determinada la cantidad, lo habitual es explorar las principales webs en las que encontrar pisos de alquiler baratos.

Sin embargo, debido a las fluctuaciones y caprichos del mercado inmobiliario, es posible que el futuro inquilino se enfrente a la dura realidad de comprobar que su situación no le permite acceder a los pisos ofertados por inmobiliarias y particulares. Es ese el momento en que hay que contemplar, al igual que el alquiler social, la posibilidad de alquilar a través de una entidad bancaria cono CaixaBank.

Pisos de alquiler baratos de La Caixa y Servihabitat: qué es y cómo funciona

CaixaBank (antes La Caixa), es una entidad bancaria que, además de ofrecer los distintos servicios propios de cualquier banco, posee una amplia cartera de activos inmobiliarios que ofertan a aquellas personas que reúnan determinados requisitos a través de sus dos portales servicer: InmoCaixa y Servihabitat.

InmoCaixa

Como decimos, InmoCaixa es uno de los dos servicer de viviendas de CaixaBank en el que se pueden encontrar inmuebles destinados tanto a la compra como al alquiler. En esencia, en su cartera se glosan bienes que han sido adquiridos por la entidad (normalmente como consecuencia de embargos o de promotoras inmobiliarias que han entrado en quiebra) y que, por tanto, pueden salir al mercado a precios competitivos.

Teóricamente, lo que se busca es sacar al mercado pisos en buenas condiciones de mantenimiento para cubrir las necesidades de vivienda de personas con recursos más limitados o que pueden verse en situaciones vulnerables que, normalmente, les llevarán a toparse con dificultades al intentar alquilar un piso mediante inmobiliaria o directamente con particulares.

Continúa tras el anuncio

Como en cualquier contrato de alquiler, existen una serie de condiciones que todo acuerdo (ya pertenezca al tipo Básico o al Solidario) debe incluir. Destacamos las siguientes:

  • La duración máxima de los acuerdos de arrendamiento es de siete años, con la condición de que los primeros seis meses deben ser cumplidos obligatoriamente (situación similar a un arrendamiento al uso cuando el propietario es persona fiscal).
  • Se realiza una actualización anual de la renta del alquiler según el índice de precios al consumidor (IPC).
  • La vivienda no se puede subarrendar.

Además, se establecen unos gastos mínimos iniciales que han de abonarse al inicio del contrato:

  • Fianza equivalente a un mes de alquiler.
  • Garantía adicional quede pende de los ingresos de las personas que convivan en la vivienda:
    • Alquileres que suponen menos del 30 % de los ingresos: garantía equivalente a un mes de renta.
    • Alquileres que suponen entre el 30 % al 35 % de los ingresos: garantía equivalente a dos meses de renta.
    • Alquileres que suponen más del 35 % de los ingresos: no pueden acceder al alquiler social.
  • Alta en los suministros si estos no están activos.
  • Abono de la primera renta de alquiler.

Como vemos, en esencia se trata de un alquiler que, en lo general, se adecúa a los arrendamientos habituales, con la salvedad de que el propietario, en este caso, es la entidad bancaria.

Servihabitat

Es una agencia intermediaria en bienes inmuebles propiedad de CaixaBank. En 2018, la entidad financiera adquirió el 100% de las acciones, lo que la convirtió en el primer banco español en recuperar la propiedad de su filial inmobiliaria, de la que había vendido el 51% al fondo estadounidense TPG en octubre del año 2013.

Actualmente, CaixaBank es su único propietario y la utiliza como una herramienta para mejorar la flexibilidad y eficiencia en la gestión y comercialización de sus pisos y viviendas. Lo que se pretende es agilizar la venta de aquellos activos que pueden ser más complicados de tener oportunidades en el mercado minorista.

Continúa tras el anuncio

Al igual que ocurre con InmoCaixa, los productos ofertados por Servihabitat son procedentes de otros bancos y fondos de inversión que fueron adquiridos a través de impagos y adjudicaciones por embargos. Por otro lado, se trata de un servicer especializado en la venta: locales, terrenos, viviendas, garajes y trasteros. No obstante, también participa de la promoción del Fondo Social de Viviendas (FSV) o alquiler social (dirigido, sobre todo, a todas las personas que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual y cumplan ciertos requisitos).

Por último, a diferencia de InmoCaixa, a través de Servihabitat se puede gestionar el acceso a la compra de vivienda obra nueva.

Cómo encontrar pisos de alquiler social de La Caixa

Tanto InmoCaixa como Servihabitat tiene sendas webs que funcionan a la manera de cualquier portal inmobiliario al uso (como Idealista o Fotocasa, por ejemplo). Por lo tanto, si se quiere acceder a una de las viviendas sociales de La Caixa, sólo se tendrá que acceder a uno o otro portal y elegir la ciudad en la que se reside para buscar en su catálogo la vivienda o viviendas que puedan ser de interés.

Es importante subrayar que se puede personalizar la búsqueda en ambas webs: existen las opciones de compra y venta, de elección del tipo de inmueble (apartamento, ático, casa…) o, incluso, se da la posibilidad utilizar un mapa interactivo en el que seleccionar la zona de interés.

Una vez elegida la vivienda y revisadas sus características (certificado energético incluido), imágenes y vídeos, se de la opción de contactar con el portal para recibir más información y avanzar en el proceso de alquiler. Como decimos, el procedimiento es muy similar al de cualquier web de alquiler y compra/venta, con la salvedad de que todos los inmuebles pertenecen a CaixaBank.

Continúa tras el anuncio

Eso sí, debemos advertir que sólo se pueden tener 5 solicitudes abiertas de inmuebles de forma simultánea, por lo que conviene ser selectivo a la hora de elegir las viviendas a las que se quiere acceder.

Pisos de alquiler social de La Caixa en Barcelona, Madrid y Valencia

Si echamos un vistazo en el buscador de pisos de alquiler básico de La Caixa veremos que el stock de pisos de alquiler social es muy limitado. En estos momentos apenas hay una veintena de pisos y promociones disponibles y buena parte de ellos se encuentran en distintas localidades de Cataluña.

Sobre todo hay pisos de alquiler básico en localidades como Sitges, Mataró, Pallars, Cornellá, Lleida, Sentmenat, Sant Just Desvern o Mollet del Vallés. Hay también unos pocos pisos en Barcelona y Hospitalet de Llobregat. Fuera de Cataluña solamente encontramos inmuebles disponibles en Valencia y Zaragoza ciudad pero no en Madrid. Destacar además que no todas las viviendas que aparecen listadas están disponibles.

Sea como sea, si en la web no ves algo que se ajuste a lo que necesitas: no desesperes. InmoCaixa dispone de más viviendas y es que no todas se encuentran anunciadas en su página web. Por eso mismo, nuestro consejo es que te acerques a una oficina de La Caixa y preguntes allí. Puedes usar el buscador de oficinas oficial de La Caixa para saber si tienes alguna cerca.

Además de las viviendas sociales que La Caixa tiene en todo el territorio nacional (son entre 2000 y 4000), en el caso de que te encuentres en Cataluña o Comunidad Valenciana debes saber que allí existen 500 viviendas extra de InmoCaixa cedidas a las administraciones autonómicas. Puedes preguntar por ellas en los Servicios Sociales o en tu oficina de La Caixa.

Continúa tras el anuncio

Requisitos de acceso a los programas sociales de La Caixa

Tanto si la intención es acceder al programa de Alquiler Básico como al Solidario, han de cumplirse unas condiciones mínimas comunes:

  • Tener 18 años o más.
  • Poseer la nacionalidad española o contar con un permiso de residencia permanente de larga duración.
  • Demostrar unos ingresos de entre 5.000€ y 18.600€ anuales.

Programa Alquiler Básico InmoCaixa

El programa de Alquiler Básico de InmoCaixa es el antiguamente conocido como Alquiler Asequible. Como requisitos específicos destacamos los siguientes:

  • Acceso a las promociones para jóvenes: tener entre 18 y 35 años
  • Acceso a las promociones para personas mayores: tener 65 años o más
  • Acceso a las promociones para familias: ser mayor de edad.
  • No tener ninguna vivienda en propiedad: no ser titular de ningún inmueble, ni total ni parcialmente.
  • Ingresos máximos: no superiores a los establecidos en la normativa de Protección Oficial y sin superar 4,5 veces el IPREM.
  • Ingresos mínimos: entre 7.000€ y 18.000€ anuales, en función de la promoción.
  • Aportar el certificado de empadronamiento y/o estar inscrito en el Registro de Solicitantes de VPO (sólo en algunas promociones).

Además, se establecen una serie de características específicas para estos contratos:

  • Duración del alquiler: por norma general, será de 5 años.
  • Fianza: una mensualidad de la renta.
  • Se requiere un cheque bancario que cubra el equivalente a uno o dos meses de alquiler (en función de los ingresos del beneficiario), más los gastos generales y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), como garantía en caso de que se deban realizar reparaciones debido al uso y disfrute de la vivienda o si se produce algún incumplimiento del contrato de alquiler.
  • Rentas serán inferiores a las establecidas en la normativa de Viviendas de Protección Oficial (VPO).

Programa de Alquiler Solidario de La Caixa


Se trata de una iniciativa que comenzó en el año 2012, con el objetivo de ayudar a personas afectadas por la crisis económica que habían sufrido una importante reducción en sus ingresos. En esta opción, la entidad bancaria sufraga parte del importe mensual del alquiler (por norma general, la mitad), mientras que los inquilinos abonan la cantidad restante.

Los requisitos para acceder a al programa de Alquiler Solidario de La Caixa son:

Continúa tras el anuncio
  • Acceso a las promociones para jóvenes: tener entre 18 y 35 años
  • Acceso a las promociones para personas mayores: tener 65 años o más
  • Acceso a las promociones para familias: ser mayor de edad.
  • No tener ninguna vivienda en propiedad: no ser titular de ningún inmueble, ni total ni parcialmente.
  • Ingresos máximos: no superiores a 2,5 veces el IPREM.
  • Ingresos mínimos: entre 5.000€ anuales.
  • Aportar el certificado de empadronamiento y/o estar inscrito en el Registro de Solicitantes de VPO (sólo en algunas promociones).

En cuanto a las características del contrato, se destacan las siguientes:

  • Duración del alquiler: por norma general, será de 3 años.
  • Fianza: una mensualidad de la renta.
  • Rentas serán inferiores 150€ al mes, gastos incluidos.

Debes saber que la lista de espera del alquiler solidario de la Caixa es larga. Aunque el programa cuenta con unas 4000 viviendas, el proceso de adjudicación puede extenderse más de un año. Para que te hagas una idea, según datos de la Fundación «La Caixa», en 2017 se entregaron 92 pisos en nuevos contratos y se renovaron algo menos de 800. Hay miles de personas en lista de espera aquí que… paciencia.

Preguntas frecuentes

  • ¿Quién gestiona los inmuebles de La Caixa?

    Desde 2023, Solvia-Intrum, Azzam (Azora) y Haya Real Estate (Cerberus) son los encargados de gestionar los inmuebles de La Caixa, tal y como informa El Economista.

  • ¿Qué es el alquiler básico de La Caixa?

    El Alquiler Básico de La Caixa es un programa que da acceso a promociones de alquiler a grupos sociales como jóvenes de entre 18 y 35 años, mayores de 65 y familias que cumplan con ciertos requisitos. Antiguamente se conocía como Alquiler Asequible.

  • ¿Qué inmobiliaria lleva La Caixa?

    La Caixa lleva 2 portales inmobiliarios: InmoCaixa y Servihabitat.

  • ¿Cómo ver los inmuebles de CaixaBank?

    Para ver los inmuebles de CaixaBank puedes entrar en el portal InmoCaixa y en el portal Servihabitat.

Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios