Legal
En nuestra sección de legalidad no solo repasamos la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) de arriba a abajo, sino que también resolvemos los principales conflictos entre arrendadores y arrendatarios de una manera práctica y para todos los públicos. Todo lo que necesitas saber sobre subir el alquiler con el IPC, los seguros de impago, las fianzas o el contrato en un mismo espacio.
Para valorar si es posible alquilar sólo una de las habitaciones de un piso de alquiler turístico, se tenga licencia o no, dependerá, siempre, de la normativa local y autonómica.
Pese a que no se trate de arrendamientos propiamente dichos, en el caso de alquileres de habitaciones en pisos compartidos, la Ley de Enjuiciamiento Civil es aplicable y, por tanto, también lo son los procesos de desahucio.
Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos no se pronuncia al respecto, conviene siempre avisar a la propiedad para evitar posibles problemas y conflictos a futuro.
El arrendatario podrá seguir residiendo en el inmueble hasta satisfacer el periodo mínimo recogido en el contrato, salvo cuando el nuevo propietario o un familiar con grado de consanguinidad uno lo necesite para convertirlo en su residencia habitual.
Un alquiler de habitaciones ilegal puede darse porque el arrendador no declare los ingresos que recibe, porque el inmueble no satisfaga las condiciones mínimas de habitabilidad o porque el acuerdo incluya cláusulas contrarias a la ley.
Un contrato mancomunado se rige por el principio de solidaridad, que obliga a los firmantes a cubrir las posibles faltas y deudas en que el resto de inquilinos puedan incurrir.
En la herencia de las propiedades de un fallecido sin hijos, tienen prioridad sus descendientes y, en caso de no existir, sus ascendientes, cónyuges, hermanos y sobrinos.
El presidente de la Comunidad de Propietarios es la persona encargada de representar legalmente a los vecinos y asegurar el mantenimiento y la seguridad del edificio.
Los beneficiarios de la herencia de un bien inmueble en España, además de asumir las posibles hipotecas que pesen sobre él, deberán abonar el correspondiente Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la Plusvalía Municipal.
En España existen asociaciones sin ánimo de lucro y sindicatos de inquilinos cuya finalidad es promover arrendamientos más justos y orientar y asesorar a las personas que viven de alquiler.
Alquilar un aplaza de garaje sin contrato escrito es perfectamente legal, ya que en España los acuerdos verbales tienen la misma vigencia que los redactados en papel, si bien este tipo de soluciones pueden generar más conflictos y desencuentros a la larga.
En función de tipo de contrato firmado, el casero podrá acceder libremente a las zonas comunes de un piso compartido y las habitaciones sólo con la autorización de cada uno de los inquilinos.
Las acciones que puedan entenderse como amenazantes, coactivas o que vayan contra lo dispuesto en el Código Penal o la Ley de Arrendamientos Urbanos fallarán siempre en contra del propietario y, por tanto, ralentizarán el desalojo del inquilino moroso.
Mientras que el arrendatario siempre tendrá derecho a usar todas las zonas comunes, el acceso a la piscina por parte de invitados externos estará regulado por lo que se indique en los Estatutos de la Comunidad.
La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que los pagos serán íntegros y recurrentes según la periodicidad que se haya acordado y no contempla el abono proporcional de periodos de tiempo inferiores.
El inquilino de una habitación compartida podrá ser desalojado si no satisface el pago en tiempo y forma, si finaliza el contrato o si incumple alguno de los puntos pactados en el acuerdo de alquiler.
Desde el 25 de mayo de 2023 los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato correrán siempre a cargo del propietario, por lo que la inmobiliaria que intente atribuírselos al arrendatario estará actuando contra ley.
Vivir en un camping es posible siempre que no sea haciendo de él la residencia habitual, por lo que, por norma general, el tiempo máximo de estancia autorizada será de un año.
Un arrendatario moroso incurre en un acto de inquiokupación y, para solventar la situación, será necesario reclamar formalmente el pago de la deuda y, en última instancia, presentar una demanda de desahucio.
Si tiene un contrato de arrendamiento firmado por ambas partes, un inquilino que deje de pagar el alquiler no podrá ser considerado un okupa.
Los alquileres de plazas de garaje no están contemplados por la Ley de Arrendamientos Urbanos, por lo que este tipo de acuerdos deben regirse por lo indicado en el Código Civil.
Para que se pueda arrendar un inmueble en copropiedad, los integrantes de la Comunidad de Bienes favorables al alquiler deben aglutinar, al menos, el 50% del porcentaje de participación total.
La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que el pago de las mensualidades se realizará siempre de manera electrónica y sólo en muy contadas excepciones se permitirá el abono en metálico.
La Ley de Arrendamientos Urbanos no establece un método específico para concretar las condiciones de un acuerdo de alquiler, dejando esta elección a discreción de ambas partes.
Una cláusula abusiva será aquella que perjudica los derechos que todo arrendatario tiene y que, por tanto, se establece en términos que van contra lo indicado por el marlo legal vigente.
La fórmula más habitual de contrato de alquiler para estudiantes es el alquiler por temporada o de habitaciones en un piso compartido.
El arrendatario será la persona encargada de asumir todos los gastos que se generen en el tiempo en que resida en el inmueble, salvo cuando estos afecten a la habitabilidad y seguridad del mismo.
Según las modificaciones incorporadas con la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda, los gastos de inmobiliaria deberán ser asumidos, en todo caso, por la parte arrendadora.
Cambiar la cerradura de una vivienda arrendada sin la aprobación del inquilino con contrato en vigor está tipificado como delito de coacciones y puede suponer hasta 3 años de prisión.
El desahucio es el proceso legal mediante el cual se solicita la intervención de las autoridades para llevar a cabo el desalojo de una persona que ocupa ilegalmente una vivienda sin derecho legítimo.
Vivir en un local en España es legal si se cuenta con la correspondiente cédula de habitabilidad y con el acuerdo de la Comunidad de Propietarios y siempre que se cumpla con lo exigido por el Plan de Ordenación Urbana local y por el CTE.
Es indudable que, al residir de alquiler, existe un cierta sensación de inseguridad que siempre puede acuciar a ambas partes. Los arrendatarios, por norma general, temen las probables subidas que se puedan aplicar al importe de la renta, a las prórrogas del contrato o a la posible tesitura que se genera en el caso de…
El desistimiento de un contrato de alquiler es posible en todo momento, pero, en función de las causas que lo motiven y los plazos que se hayan cumplido, podrá exigirse al arrendatario una contraprestación económica.
Para poder consultar si un inquilino está incluido en un registro de morosidad, es necesario aportar su DNI, NIE o pasaporte y una autorización firmada él.
La plusvalía municipal grava las herencias, donaciones o compraventas de viviendas en base al incremento que se haya producido en el valor de los terrenos urbanos asociados en el momento en que se transmitan a otra persona física o jurídica.
Todo propietario está legalmente obligado a declarar las rentas obtenidas por el alquiler de viviendas arrendadas. De no hacerlo, podrá enfrentar multas de hasta el 150% de la cantidad defraudada.
Sólo el contrato de vivienda habitual está regulado en España por la Ley de Arrendamientos Urbanos, al resto se le aplica una normativa específica o, directamente, el Código Civil
Según doctrina judicial, existen determinados casos en los que el importe de la fianza sí puede sustituir el pago de la última mensualidad, pero para ello es necesario que el inquilino haya abandonado la vivienda.
Legalmente, no existe un plazo máximo para restituir el importe correspondiente a la fianza, pero pasado un mes, además de generarse intereses, se pueden emprender acciones legales.
Los contratos de temporada se consideran, según la Ley de Arrendamientos Urbanos, como alquileres para uso distinto de la vivienda habitual, por lo que, siempre que respondan a causa justificada, son perfectamente legales.
Por norma general, el pacto del disfrute tranquilo del alquiler que se supone a todo contrato de arrendamiento, habilita al inquilino a invitar a su domicilio a quien estime oportuno sin que el arrendador pueda prohibirlo.
En España no están permitidas las cláusulas anti-niños, ya que los apartados incluidos en un contrato de arrendamiento no pueden contravenir el marco legislativo vigente.