Mantenimiento

Ya seas propietario o inquilino, en nuestra sección de mantenimiento descubrirás cómo arreglar algunos de los problemas más habituales de la vivienda: una mancha de humedad, una nevera que gotea, un váter atascado… Te contamos cómo hacer reparaciones sencillas y, lo más importante, a quién corresponde cargar con los gastos de las mismas.

Gastos de limpieza al dejar un piso de alquiler: ¿es legal? ¿Cuánta fianza se puede descontar?

Es posible descontar parte del importe de la fianza para destinarlo a labores de limpieza y desinfección del inmueble siempre que estas no hayan sido llevadas a cabo ya por el inquilino saliente.

Goteras por culpa del vecino en un piso de alquiler: qué puedes hacer para solucionarlo

Cuando se detecte una gotera en un piso de alquiler el primer paso será, siempre, notificar al propietario la situación para que, como titular de la vivienda, pueda coordinar con el vecino causante los pasos necesarios a fin de solucionar la falla.

¿Se puede taladrar la pared de un piso de alquiler? Quién paga los daños y cómo tapar los agujeros

Sólo se podrán realizar perforaciones en las superficies de una vivienda arrendada si se tiene el consentimiento del arrendador. En caso contrario, a la resolución del contrato, habrá que restituir paredes y techos a su situación original.

Quién paga una tubería rota en un piso de alquiler

Como norma general, la persona causante de la avería será la encargada de gestionar su reparación y asumir los posibles costes que se pueden derivar.

Cómo eliminar el olor a tabaco de un piso: mejores remedios

El empleo de remedios caseros como el vinagre o el limón, junto con buenas prácticas, como la ventilación de los espacios en los que se fume, evitará que se perpetúen malos olores difíciles de eliminar.

Cómo quitar la grasa de la campana extractora

Mantener limpia la campana extractora no sólo es necesario por una cuestión de imagen, sino, sobre todo, porque una campana sucia tiene un bajo rendimiento y, además, puede ser foco de incendios domésticos.

Mal olor en casa sin explicación: a qué se debe y cómo quitarlo

Para eliminar malos olores en el interior de una vivienda es esencial detectar la causa que los está provocando para, así, poder aplicar la solución más adecuada en cada caso. De lo contrario, estos podrían perpetuarse.

Todas las reparaciones responsabilidad del inquilino: lista completa

Todas aquellas que se hayan producido por la acción directa del inquilino, independientemente del coste de subsanación, o las derivadas de uso ordinario de la vivienda, serán a costa de arrendatario.

Cambio de la caldera en un piso de alquiler: quién lo paga

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, la sustitución de una caldera cuya reparación no es viable, afecta directamente a la habitabilidad de la vivienda y, por tanto, es obligación del arrendador asumir los costes asociados.

Todas las reparaciones responsabilidad del arrendador: listado completo

Todas aquellas averías que no se hayan producido por la acción directa del arrendatario o por el desgaste propio de su uso normal, serán a cuenta del arrendador, especialmente si tienen que ver con la seguridad y habitabilidad del inmueble.

Alquiler gratis a cambio de reformar el piso: todo lo que debes saber

La normativa actual permite a las partes llegar a acuerdos mediante los cuales el arrendatario se hace cargo de realizar una serie de obras en el inmueble a cambio de pagar menos alquiler o de vivir gratis durante un tiempo.

Metros construidos vs metros útiles: diferencias y qué tener en cuenta

La superficie construida es aquella que encierra el perímetro de la vivienda, mientras que la útil se corresponde con los ámbitos accesibles y pisables por parte del inquilino.

Qué es una obra menor y cuándo se necesita licencia

Se considera una obra menor a aquella intervención que afecta a una parte reducida de la vivienda y que no implica modificaciones en su estructura o configuración global.

Ventana rota en un piso de alquiler: ¿quién paga?

Para dilucidar quién debe asumir el arreglo de una ventana rota habrá que sopesar tanto las causas de la rotura, como el importe del arreglo.

Qué reformas sí puedes hacer en el baño de un piso de alquiler

En un baño se podrán acometer reformas de calado, si se cuenta con el acuerdo del propietario, o intervenciones menores que respondan al gusto del inquilino y que no sean de carácter permanente.

Insectos o plagas en un piso de alquiler: quién paga la fumigación… ¿y se puede rescindir el contrato?

Para determinar quién ha de abonar los importes de la fumigación de una vivienda, será necesario saber si la plaga se ha producido antes o durante el arrendamiento.

Cómo reformar un piso de alquiler sin hacer obras: 7 claves a tener en cuenta

Algunas acciones menores, como pintar las paredes, cambiar elementos del mobiliario o sustituir las lámparas por otras de diseño más moderno, pueden ayudar a dotar a la vivienda de un aspecto renovado.

Cómo desinfectar un piso de alquiler: guía completa de limpieza

Para desinfectar una vivienda se pueden utilizar tanto productos químicos industriales como otros elaborados de manera natural.

Cómo secar la ropa dentro de casa sin que coja olor a humedad

Utilizar buenos productos de limpieza, lavar la ropa sólo si esta está totalmente seca y sin sudor y tenderla tan pronto como la lavadora haya terminado, son las claves para evitar malos olores.

Colchón viejo en un piso de alquiler: quién lo paga y cuándo se puede pedir que lo cambien

Todo lo que necesitas saber sobre cambiar el colchón de un piso de alquiler. Respondemos a todas las dudas.

Ascensor averiado en un piso de alquiler: ¿quién se hace cargo?

¿Qué pasa cuándo se rompe el ascensor en un piso de alquiler?

Daños en el parquet al dejar el piso de alquiler: ¿se pueden quedar con la fianza?

A la hora de dejar una vivienda arrendada, descubrimos que el parquet está en mal estado. Entonces, surge la duda razonable: ¿se pueden quedar con la fianza?

Váter atascado en un piso de alquiler: quién lo soluciona y quién debe pagar

Tener el váter atascado es una de las averías que más precisan de una reparación rápida. Pero ¿quién se encarga de un váter atascado en un piso de alquiler? ¿Quién debe encargarse de desatascarlo y pagar la reparación?

Problemas con el agua caliente y el calentador en un piso de alquiler: quién es el responsable

Las pequeñas reparaciones y los desperfectos derivados del uso son responsabilidad del inquilino, pero, si la caldera o la instalación son deficitarias, será el propietario el encargado de proponer una solución.

Quién tiene que pagar el seguro de hogar en un piso de alquiler

Es muy habitual que tanto arrendadores como inquilinos se pregunten: ¿a quién corresponde el pago del seguro de la vivienda alquilada? Y en segundo lugar: ¿es obligatorio contratarlo?

Grifo roto en un piso de alquiler: ¿quién paga el cambio o la reparación?

Cuando algo se estropea en un piso de alquiler, siempre surge la duda de quién tiene que correr con ese gasto. ¿Quién paga un grifo roto en un piso de alquiler?

Averías de luz en un piso de alquiler: quién paga al electricista

Si el fallo deriva de un mal uso de la instalación, el inquilino deberá asumir la reparación; en caso contrario el desembolso corresponderá al propietario.

Qué pasa si se incendia una vivienda alquilada: ¿quién paga los daños?

El pago de daños por incendio en vivienda alquilada suele ser responsabilidad, en la mayoría de casos, del inquilino (pero no siempre).

Persiana rota en un piso de alquiler: ¿quién se hace cargo?

En un piso de alquiler, como en cualquier otro, puede haber imprevistos, y uno de los más comunes es que se rompa una persiana. ¿Quién arregla una persiana rota en un piso de alquiler?

Cómo colgar cuadros sin hacer agujeros en un piso de alquiler

¿Quieres colgar un cuadro en tu piso de alquiler pero no quieres (o no puedes) hacer agujeros en la pared? Te proponemos 6 formas de colgar un cuadro sin taladrar.

Cambiar el sofá en un piso de alquiler: quién paga y cómo negociarlo

Cuando se alquila un piso amueblado y el inquilino quiere o debe cambiar el sofá en un piso de alquiler, ¿quién corre con ese gasto?

Cuáles son las obras que un inquilino sí que puede hacer en la vivienda

Cuando se vive en un piso de alquiler, seguramente en algún momento haya que hacer alguna reforma. Pero ¿cuáles son las obras que un inquilino puede hacer en un piso de alquiler?

Sistemas antiincendios en pisos de alquiler: quién lo instala y quién paga

Instalar un sistema antiincendios en nuestra vivienda es algo siempre aconsejable. Vivir de alquiler no es la excepción.

Cómo saber cuántos metros cuadrados tiene una vivienda

Saber calcular los metros cuadrados de un piso es esencial a la hora de decidir el tipo de vivienda que necesitamos.

Puerta de la lavadora atascada: cómo abrirla fácilmente

¿Se te ha bloqueado la puerta de la lavadora? Te contamos por qué puede ser, cómo solucionarlo y quién tiene que correr con los gastos.

Cómo desatascar el fregadero de un piso de alquiler

Evitar que un fregadero llegue a atascarse es siempre lo más recomendable, pero, ¿qué podemos hacer si notamos que el sumidero de nuestro piso de alquiler no traga?

Cómo cambiar un fluorescente o una bombilla fundida

Reemplazar las bombillas y fluorescentes fundidos en una vivienda de alquiler es una tarea sencilla si se tienen en cuenta una serie de pasos y precauciones.

Fregadero atascado en un piso de alquiler: ¿quién lo soluciona?

¿Quién tiene que desatascar el fregadero? ¿El inquilino o el arrendador? Te contamos qué dice la ley al respecto.

Humedades en un piso de alquiler: ¿quién tiene que pagar la reparación?

¿Qué hacer si aparecen humedades en las paredes de tu vivienda de alquiler? ¿Debes arreglarlas tú o, por el contrario, es responsabilidad del propietario? ¿Quién debe asumir los costes?

Quién paga el mantenimiento de la caldera en un piso de alquiler

El mantenimiento rutinario de la vivienda corre a cargo del inquilino, ¿pero quién se hace cargo de los electrodomésticos?

Electrodoméstico roto en un piso de alquiler: ¿quién tiene que pagarlo?

Una de las disputas más comunes entre propietario e inquilino se da cuando se estropea un electrodoméstico. ¿Quién tiene la obligación de pagarlo?

Cómo descongelar la nevera y el congelador de un piso de alquiler

Detallamos todo lo que necesitas saber para que el consumo del frigorífico y congelador de tu piso de alquiler sea lo más eficiente posible y para que, además, evites engorrosas averías.

12